En esta asignatura conoceràs los antecedentes de la contabilidad, las Leyes y Reglamentos que la regulan, también podrás clasificar sus recursos y obligaciones hasta llegar a conocer la importancia de los Estados Financieros. Encontrarás ademàs una explicación sencilla de cómo se aplica la Teoría de la Partida Doble a partir de ejercicios simples de aumentos y disminuciones que se van generando con motivo de las operaciones supuestas, realizadas por una entidad económica.
En otro apartado de la asignatura vas a conocer las cuentas que integran el sistema Analítico o Pormenorizado, así como el procedimiento por medio del cual se puede llegar a determinar los movimientos y el saldo de cada una de ellas y con estos datos determinar la utilidad obtenida durante el ejercicio. otro de los sistemas que se presentan es el Sistema de inventarios Perpetuos o Constantes, así como la guía contabilizadora de cada una de ellas y su aplicación contable a través de una práctica dirigida que te ayudará a comprender mejor este sistema. Esta primer materia de Formación para el trabajo es extensa ya que son las bases para entender la contabiliad y cuenta con 5 fascículos para su estudio.
En CONTABILIDAD II se describen, el CATÁLOGO DE CUENTAS Y LA GUÍA CONTABILIZADORA, analizando sus características, concepto, utilidad y cómo se registran los datos. Posteriormente encontrarás las DISPOSICIONES LEGALES y su relación con el empleo de los libros contables.
En esta materia aprenderàs cómo hacer los ajustes, en la hoja de trabajo, a las cuentas de Balance y de resultados de las que integran la contabilidady que por diversas razones o por decisiones del Consejo de Administración o por la política de la entidad económica, se tiene que hacer antes de terminar el Periodo Contable de un mes o de un ejercicio. Esta materia consta de 3 fascículos.
En la materia de CONTABILIDAD III se te enseña a contabilizar las cuentas para el control de importes monetarios, su objetivo es que aprendas como se manejan cotidianamente en la práctica, los fondos fijos y variables de caja. Como se registran contablemente los variables movimientos por salidas de efectivo y la importancia de utilizar éste correctamente con fines única y exclusivamente de la empresa.
